K.P. – […] Estos espléndidos Nigredos de tu última serie parecen sugerir que la conciencia viene en forma de organizaciones danzantes, no solamente periódicas como he mencionado hace un momento, sino también estructuras aperiódicas, en las que cada grupo de átomos y cada átomo juega un papel individual no enteramente equivalente al papel de los otros.
P.P. – Las composiciones basadas en signos de la familia Vinculum Amoris, se puede decir que son el resultado de una manera de ver un mundo. Creo que lo imaginado ve más allá de lo real sentido, y que por tanto puede descubrir o vislumbrar nuevas zonas de lo encubierto para después quizás dar una versión más accesible de ello. La nostalgia de los períodos y de los ritmos en las estructuras es casi una necesidad biológica, el sentimiento de una necesidad de la que no se puede prescindir […]
K.P. – La melodía, dice Dante, mueve la luz. ¿Se podría decir de los dibujos que es más bien el proceso de sentir o de encontrar la estructura o el patrón, más que ese mismo patrón, el causante de la melodía? El pensamiento es musical. El amor y el conocimiento, ¿son melodías que conmueven? Usted le escribe a Claude Esteban: “La música está en el origen. Es vibración, energía que fluye llenando y consiguiendo todos los espacios del mundo”. También habla de lo “real innombrable”. ¿Podría servir Coro como ejemplo de esto, con sus formas orgánicas sinuosas y fluidas formadas por líneas esencialmente rectas?
P.P. – Las estructuras formales que sirven como patrón son el origen de las sucesivas familias de formas y de otras estructuras que de ellas emanan. La impresión producida por las imágenes – formas sobre los sentidos - , emociones y viceversa, se convierte en un trasiego, en una comunicación e intercambio constante, en un vínculo de amor, vinculum amoris, hasta parecer que la imagen y la emoción son la misma cosa, estableciéndose así la melodía. El pensamiento es, como dice, musical, y el pensamiento que es sentimiento también imagina. La imagen es hija de la imaginación y así tenemos al que imagina, la imaginación y la imagen. Oigo la melodía.
PABLO PALAZUELO: Geometría y visión. Una conversación con Kevin Power, Diputación de Granada, 1995
leer menos