En la Alhambra nocturna representada en el cuadro de Soledad Sevilla, el claro de luna se ha descompuesto en una trama que hace casi imposible reconocer el escenario. Como Riera mediante el trazo gestual, Sevilla realiza con la cuadrícula ordenada una operación semejante de desengaño. Los medios que sirven para crear la ilusión pictórica son empleados para recordarnos su artificiosidad. Sin embargo, en este caso, la ortogonalidad de las líneas introduce una estabilidad clásica en la escena, una “corrección” a la arquitectura árabe del lugar.
JOSÉ MARÍA PARREÑO: “La noche. Imágenes de la noche en el arte español. 1981-2001”, La noche. Imágenes de la noche en el arte español. 1981-2001, Segovia, Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, 2001, pág. 32 (catálogo)
leer menos