El quinto lienzo de la serie, siguiendo su orden de colocación, representa la decisión de Juan Ciudad de entregarse a Dios. En 1533 llegó a Gibraltar, donde se dedicó a vender libros. Después de un tiempo determinó volver a Granada. En el camino de Gibraltar a Granada tiene lugar este suceso que, aunque sin una base histórica, posee un gran valor simbólico como origen de la Orden Hospitalaria, y que reproducimos en palabras del biógrafo Fray Antonio de Govea:
“(…) Dios nuestro Señor se le apareció en un camino en forma de niño descalzo y maltratado y que, movido el santo varón de compasión, se había quitado unas alpargatas o sandalias que llevaba en los pies y se las dio. Y que, no pudiendo andar con ellas, el niño se las volvió a dar al santo varón y se las puso a persuasión del niño. Y el santo varón Juan de Dios, tomando al niño en los hombros, lo llevaba por el camino. Y habiendo andado un poco el santo varón se sintió fatigado de la sed y cansado de llevar a cuestas al dicho niño, diciendo que le había hecho sudar, que descansase un poco, porque quería ir a beber. Y volviendo el santo varón los ojos hacia el niño que él llevaba en los hombros y a petición suya, el niño le enseñó una granada abierta, diciéndole que mirase aquélla y que granada había de ser una cruz, por estar en la granada que le había mostrado estampada una cruz. Y con esto el niño desapareció. Y el santo varón entendió que la voluntad de Dios era que él volviese a Granada, como lo hizo”.
ANTONIO GOUVEA (Obispo de Cirene): Historia de la vida y muerte del glorioso San Juan de Dios, fundador de la religión de la hospitalidad de los pobres enfermos, Madrid, impreso por Melchor Alegre, 1669, págs.
Actualmente, el escudo de la Orden Hospitalaria tiene como emblema la granada abierta con una cruz sobre ella. Este acontecimiento prodigioso se divide en el lienzo de Sarabia en dos planos secuenciales, la escena en la que Juan porta al niño sobre el hombro, destacando los libros y estampas que lleva en la mano izquierda, alusión a su etapa como vendedor en Gibraltar, y en primer término el momento en que el Santo hace un descanso en el camino y aparece el niño mostrándole la granada abierta con la cruz.
leer menos