Pablo Palazuelo (Madrid, 1916 – Galapagar, Madrid, 2007) estudia Arquitectura en Madrid y en el Royal Institute of British Architects de Oxford. Desde 1939 se dedica exclusivamente a la pintura. La primera conmoción reseñable se la produce Klee, que le conduce a la abstracción. Sus primeros trabajos en esa línea, de aire constructivista, datan de 1947-1948, y los publican revistas de poesía. En 1948 se instala en el Pabellón Español de la Ciudad Universitaria de París, becado por el Instituto Francés. Allí coincide con Chillida y Guerrero, entre otros. En 1950 comienza sus investigaciones geométricas, interesadas en las leyes naturales de creación de espacios cósmicos y psíquicos y transidas de trascendencia (sus referencias son M. Eliade, G. Bachelard, y antiguos sistemas cosmogónicos orientales). Realiza su primera exposición individual en 1955 (galería Maeght, París). Resalta su dominio del orden, así como el logro de lo que se impuso a sí mismo al advertir el peligro de una deriva hacia la tosquedad: “concisión, agudeza, expresión de energía, tensión, incluso limpieza”. En 1969 regresa a España, y se instala, después de unos años en los alrededores de Madrid, en Monroy (Cáceres). Allí investiga el paralelismo de los signos gráficos y la música, por medio de un código geométrico. Sigue profesando fidelidad al rigor, y son los propios ritmos de sus composiciones los que le han transparentado el blanco del lienzo para aparecérsele éste en su naturaleza esencialmente pautada. Desde 1979, habiendo desplegado su universo en el tiempo, y prosiguiendo con este proceso de hacerlo vivir, lo expande en el espacio, y se dedica con continuidad a trasladar a las tres dimensiones sus investigaciones normativas. Ha sido distinguido con el Premio Kandinsky en 1952, el Carnegie en 1958, la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 1982, el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1999 y el Premio Velázquez en 2004. En 1995 el MNCARS y el IVAM le dedican una importante exposición antológica, y ese mismo año la Diputación de Granada edita en el libro Geometría y visión la conversación que Kevin Power mantuvo con el pintor, que constituye una magnífica introducción a su pensamiento.
En 2006 el MACBA y el Museo Guggenheim de Bilbao organizan una amplia exposición retrospectiva de toda su trayectoria artística.
AA.VV: Granada de fondo: colección de arte contemporáneo. Diputación de Granada, Granada, Diputación Provincial de Granada, 2003 (catálogo)
leer menos