Luis Gordillo (Sevilla, 1934) estudia en la Facultad de Derecho de Sevilla, y durante dos años en la Escuela Superior de Bellas Artes de esta misma ciudad. En 1958 viaja a París, donde, influido por el art autre, pinta sus primeras obras informalistas. Realiza su primera exposición indiv...leer más
Luis Gordillo (Sevilla, 1934) estudia en la Facultad de Derecho de Sevilla, y durante dos años en la Escuela Superior de Bellas Artes de esta misma ciudad. En 1958 viaja a París, donde, influido por el art autre, pinta sus primeras obras informalistas. Realiza su primera exposición individual en 1959 (Sala de Información y Turismo, Sevilla). Hacia 1962 su pintura evoluciona hacia una nueva figuración en la que hay ecos sucesivos de Bacon, Giacometti, el pop norteamericano y el normativismo geométrico. En 1963 comienza su psicoanálisis, que va a ser fundamental para él y va a prolongar con carácter “interminable”. En 1967 entra a formar parte del grupo Nueva Generación, promovido por Juan Antonio Aguirre, pero a los dos años atraviesa una crisis que le aparta momentáneamente de la pintura. Su universo plástico, sin embargo, se resiste a dejar de germinar, y se sirve entonces del dibujo, en su vertiente más automática. La rigidez geométrica da paso a formas más orgánicas, que expone en 1971. Alcanza una desinhibición y una frescura inéditas, se sumerge en el proceso de licuar las figuras, y fascina poderosamente a toda una serie de jóvenes artistas, una generación que se rinde a su magisterio y compensa en cierto modo la desconfianza o incomprensión que no dejó de acusar entre los miembros de su propia generación. En 1974 el Centro M-11 de Sevilla organiza la primera retrospectiva de su obra, y tres años después lo hace la Dirección General de Bellas Artes. En los ochenta remite la evocación figurativa y se ahonda en la complejidad simbólica. En 1981, 1993 y 2007, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Instituto Valenciano de Arte Moderno y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, organizan respectivamente antológicas de su obra.
AA.VV: Granada de fondo: colección de arte contemporáneo. Diputación de Granada, Granada, Diputación Provincial de Granada, 2003 (catálogo)
leer menos